Ofrecemos todo un abanico de posibilidades para realizar un diagnóstico, tratamiento personalizados y seguimiento a cada uno de nuestros pacientes. Todas las técnicas están incluidas como punción seca y kinesiotaping.
Es la ciencia y el arte de diagnosticar y de tratar las disfunciones de movilidad de los tejidos del cuerpo humano, que provocan trastornos y perturban el estado de salud del organismo.
Lo que caracteriza al organismo humano es el movimiento y lo que caracteriza el estado de salud es el equilibrio en esos movimientos.
Consiste en una terapia únicamente manual, que pretende restablecer los equilibrios perturbados en todos los niveles funcionales del cuerpo humano.
Es el conjunto de músculos y membranas de la parte inferior del abdomen, siendo el apoyo para la vejiga, el aparato genital interno (vagina y útero) y el recto.
La debilidad o disfunción de los músculos del suelo pélvico ocasiona una mala posición del recto, vagina-útero y vejiga, ocasionando su descenso (prolapso) y puede alterarse la continencia urinaria y/o fecal.
Es un problema de salud con importantes consecuencias de carácter social y psicológico que afecta tanto a hombres como mujeres. La prevención y la rehabilitación mejora de forma significativa el tono de los músculos del suelo pélvico y en consecuencia la funcionalidad de los órganos pélvicos, principalmente vejiga y recto
Consiste en una punción del músculo con una aguja estéril de acupuntura, con el objetivo de destruir la placa motora, estimular el receptor muscular, disminuyendo de forma inmediata el dolor que tiene el paciente, produciendo una relajación muscular refleja y un aumento de la elasticidad.
La característica de ser una técnica local con la que llegamos hasta la zona afectada de forma directa, hace de la misma una de las técnicas más efectivas en el tratamiento de las lesiones que presentan nuestros pacientes (dolor, restricción de la movilidad, etc) relacionadas con problemas del tejido blando.
Es un concepto de tratamiento de lesiones del aparato locomotor, a base de técnicas de evaluación y tratamiento, con el objetivo de eliminar las limitaciones funcionales que puede presentar nuestro cuerpo por una restricción fascial.
La fascia es una red tridimensional ininterrumpida que envuelve músculos, huesos y articulaciones protegiendo y manteniendo el cuerpo unido, dándole su forma. El recorrido es continuo por lo que cualquier cambio estructural de la fascia en una determinada parte del cuerpo producirá restricciones en las partes distales.
No solo afecta al aparato locomotor, sino también a sistemas como el respiratorio, cardiovascular y nervioso. La eliminación de estas restricciones permite restablecer el equilibrio corporal, eliminar síntomas dolorosos y recuperar la función del aparato locomotor.
El vendaje Neuromuscular o Kinesiotape, es un complemento al tratamiento fisioterapéutico, que utilizamos para que nuestro tratamiento sea más efectivo.
Ayuda a nuestro organismo a activar su propio proceso de autocuración sin alterar la movilidad y facilitando la circulación.
El vendaje da la información, y es el cuerpo quien la interpreta y actúa.Por tanto, cuando hablamos de kinesiotape, hablamos de un método completamente natural.
Trata, a través de ejercicios y movimiento, la recuperación física y progresión funcional de todo aquello afectado por una lesión, además de ser elemento dinamizador para la vuelta al entrenamiento y la competición en las mejores condiciones posibles, con seguridad, eficacia y rapidez.
Es una técnica que se realiza con las manos a través de movimientos muy suaves, lentos y repetitivos que favorecen la circulación de la linfa, mejorando así cuadros edematosos, inflamaciones y retenciones de líquidos orgánicos.
El cólico del lactante es un cuadro de llantos prolongados, a veces inconsolables, que se inician alrededor de la segunda semana de vida, repitiéndose casi a diario o a diario, y que puede persistir hasta el tercer o cuarto mes.
Suele sufrirlo 3 de cada 10 bebés, en los cuales el llanto que presentan suele producirse desde el atardecer hasta entrada la madrugada, y debe tener una duración de al menos 3 horas a lo largo del día.
El objetivo general es mejorar la ventilación regional pulmonar, el intercambio de gases, la función de los músculos respiratorios, la disnea, la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida relacionada con la salud.
Está constituida por una serie de técnicas y procedimientos especializados de valoración diagnóstica funcional del sistema respiratorio y por técnicas de intervención terapéutica de desobstrucción de las vías aéreas, de reeducación respiratoria y de re-adaptación al esfuerzo.